Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico. 
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web.

Internet
de alta velocidad

Gobierno anuncia segunda fase de programa que busca aumentar el acceso a Internet de alta velocidad en los 78 Municipios

El Gobierno de Puerto Rico informó que gracias a una asignación adicional de $740,000 para el Programa de Subsidios de Alcance de Conectividad Asequible (ACP, por sus siglas en inglés), cerca de un millón de familias elegibles, podrán beneficiarse del subsidio para internet de alta velocidad en Puerto Rico.

La aprobación de fondos adicionales de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), se da luego de que Puerto Rico se convirtiera en la quinta jurisdicción de Estados Unidos en administrar favorablemente los fondos disponibles para dicho programa.

Por su parte, el secretario auxiliar de la Gobernación para la Innovación, Información, Datos y Tecnología y director ejecutivo del Programa de Banda Ancha, Enrique Völckers Nin indicó que, “la misión principal es facilitar la promoción y el conocimiento para que más personas elegibles puedan beneficiarse del Programa de Conectividad Asequible, mediante el cual la FCC subsidia a familias e individuos a para pagar por los servicios de internet de alta velocidad con el fin de que puedan acceder a su trabajo, educación, servicios de salud, entre otros servicios”.

Völckers Nin destacó la importancia que tiene esta asignación para lograr cerrar la brecha de accesibilidad a internet de alta velocidad en los 78 municipios de Puerto Rico.

Para esta asignación, Puerto Rico se midió frente a otros estados, ciudades, universidades, organizaciones sin fines de lucro, así como instituciones comunitarias de Estados Unidos. Según detalló la FCC, al anunciar las propuestas seleccionadas, en el proceso fueron evaluadas 350 solicitudes de subvenciones para el desarrollo de proyectos de internet de alta velocidad.

Las propuestas elegidas fueron evaluadas mediante un proceso en el que se revisaron los méritos para determinar la calidad de los proyectos propuestos, actividades y presupuesto, y la revisión de riesgos para determinar la estabilidad fiscal de un solicitante, incluida la calidad de los sistemas de gestión, el historial de rendimiento de la subvención y los informes y hallazgos de auditoría.

En total, la FCC asignó una partida de $66 millones para este proyecto, incluyendo la lograda por Puerto Rico. Con la asignación presupuestaria la agencia federal busca reclutar socios o colaboradores para que sirvan como mensajeros confiables entre los ciudadanos para implementar estrategias innovadoras que le permitan acceder a internet de alta velocidad.

El Gobierno de Puerto Rico presentó su propuesta por medio de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, agencia a cargo de manejar los fondos, y una de las metas establecidas es que más personas soliciten la ayuda económica para acceder a internet de alta velocidad.

Cómo las familias e individuos saben si cualifican para la ayuda de internet de alta velocidad

Völckers Nin exhortó a los puertorriqueños que aún no cuentan con el subsidio para el pago de su cuenta de internet a visitar el portal oficial de Casa Blanca y completar el formulario de elegibilidad del Programa de Subsidios de Alcance de Conectividad Asequible (ACP, por sus siglas en inglés), a través de: http://getinternet.gov/. La información está disponible en español e inglés.

Noticias Recientes

Remodelación de "El Centrito" de La Perla

12/17/2024
La modernización de este espacio, con la instalación de infraestructura digital y tecnología avanzada, representa una gran oportunidad para los residentes de La Perla, desde estudiantes hasta emprendedores locales
Leer la noticia...

Gobernador anuncia acceso a $9.8 millones para implementar el Plan de Equidad Digital en Puerto Rico

11/18/2024
La directora ejecutiva del programa Smart Island, Michelle Cabiya Zorrilla, explicó que "esta subvención nos permitirá desarrollar programas de alfabetización digital para industrias clave como la salud, la educación, la agricultura y el gobierno."
Leer la noticia...

Programa de Banda Ancha de Puerto Rico invita a organizaciones a participar en BEAD Challenge para lograr equidad digital en la Isla

10/28/2024
Durante el proceso del BEAD Challenge podrán participar organizaciones sin fines de lucro, gobiernos locales y estatales y las instituciones ancla comunitarias (CAI). Estas entidades podrán reportar los problemas de conectividad y acceso al internet de alta velocidad.
Leer la noticia...

Proclama | Semana de la Inclusión Digital 2024

10/8/2024
Con el tema “Juntos somos más fuertes: movilizándonos hacia la sostenibilidad”, la DIW 2024 destaca el poder de la colaboración para garantizar la longevidad del movimiento de equidad digital.
Leer la noticia...

Programa de Banda Ancha presenta adelantos al "Friends of Puerto Rico Capitol Hill Summit"

9/30/2024
Con el tema “El poder de la conectividad: Avanzando en el panorama de la banda ancha de Puerto Rico”, nuestra directora ejecutiva, presentó en la cumbre “Friends of Puerto Rico Capitol Hill Summit”, en la Cámara de Representantes federal, los logros y desafíos de este proyecto en la Isla.
Leer la noticia...